Un poco de historia: se cuenta que bajo el dominio español, los piratas saquearon Huatulco, pero no pudieron robarle su belleza. El océano Pacífico acaricia las costas de las 36 impresionantes playas de Huatulco, repartidas a lo largo de nueve bahías, que están dotadas de cálidas aguas y dorada arena. Esta zona fue un exitoso puerto comercial y el lugar predilecto de piratas y navegantes isabelinos como Sir Francis Drake en 1578 y Sir Thomas Cavendish en 1587. En enero de 1832, durante la Guerra de Independencia, los hermanos mexicanos Picaluga traicionaron al insurgente revolucionario Vicente Guerrero en la costa de Huatulco y lo entregaron a un pelotón de fusilamiento –la playa donde se dice que tuvieron lugar estos acontecimiento se llama “La Entrega”.
“Sin chamarra, sin corbata y sin pose”. Éste bien podría ser el lema de Mazatlán, un destino de playa, diversión y cultura sin pretensiones. Mazatlán es un eterno favorito de quienes huyen del frío y buscan un entorno cálido y acogedor. Dotado de una costa salpicada de paradisíacas islas, un hermoso paseo marítimo, kilómetros de playas doradas y lagunas azules, este sitio realmente hace honor a su apodo, "La Perla del Pacífico".
Manzanillo no sólo es conocido como un lugar de descanso, sino también porque fue el primer astillero de América Latina (data de 1531) y en la actualidad es el puerto comercial más importante de México. Localizado en la costa del Pacífico mexicano, en un punto desde donde se mira las bahías gemelas de Manzanillo y Santiago, este destino se encuentra en una región con varios ecosistemas y gracias a ello es un destino ideal para practicar actividades de playa, ecoturismo y deportes de aventura.
Para los mexicanos, nunca es una disyuntiva visitar Ixtapa o Zihuatanejo. Ambos son partes complementarias del recorrido por las costas del sureño estado de Guerrero. Se trata de pueblos gemelos, sólo separados 6.5 kilómetros, aunque con personalidades muy distintas. Ixtapa fue durante muchos años una plantación de cocos, ahora es sede de hoteles de gran calidad, resorts “todo incluido”, restaurantes de lujo y tiendas de primer nivel para los fanáticos de las compras. Del otro lado, Zihuatanejo pasó de ser un modesto pueblo de pescadores al actual destino provinciano preferido por mochileros y viajeros bohemios que disfrutan de calles pequeñas y sinuosas, llenas de galerías y tiendas de artesanías.
En la punta de la península de Baja California se encuentra una región que guarda una interesante dualidad: Los Cabos. ¿Cuál es esa dicotomía? A este destino turístico lo distinguen dos personalidades que son dramáticamente diferentes. Por un lado, el tranquilo San José del Cabo mantiene la apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano. Calles empedradas, restaurantes íntimos y boutiques son parte de su encanto. Por otro lado, el estridente Cabo San Lucas, ubicado al otro lado del "Corredor", es el lugar perfecto para la fiesta, con animados bares y glamorosos centros comerciales cercanos a la marina.
Antes de la película de John Huston, la Noche de la Iguana, filmada en 1964, Puerto Vallarta era tan solo un somnoliento poblado en la Costa del Pacífico donde se unen los estados de Jalisco y Nayarit. Pero Elizabeth Taylor llegó para vigilar de cerca a su amor Richard Burton, mientras filmaba con la voluptuosa Ava Gardner. Los rumores publicitarios acerca del tórrido romance de Burton y Liz, así como la película, colocaron a Vallarta en el mapa turístico.
Quizá piensas que conoces Cancún: 22 kilómetros de prístinas playas blancas que en conjunto forman un número “7”; aguas cristalinas y noches sensuales que se disfrutan bebiendo la margarita ideal, ¿cierto? Sí, tienes razón, pero sólo hasta cierto punto, porque Cancún es mucho más.